Tipos de Tensiómetro
🚀 Descubre los diferentes Tipos de Tensiómetro que existen
En el mercado, así como en centros sanitarios, podemos encontrar diferentes tipos de tensiómetro. Descubre cuáles son, que los caracteriza y cuál el mejor para ti.
Los tensiómetros son dispositivos médicos utilizados para medir la presión arterial o tensión arterial. Estos instrumentos permiten a los profesionales y a los pacientes monitorear la presión sanguínea, ayudando a identificar condiciones como la hipertensión o la hipotensión.
Existen diferentes tipos de tensiómetro y elegir el adecuado es fundamental para garantizar mediciones precisas y confiables. Podemos dividirlos en: Tensiómetro Digital, Tensiómetro Aneroide o Pulsioxímetro. Existen diferencias entre ellos y características que debes conocer antes de elegir el mejor tensiómetro para tu hogar.
Tensiómetro Digital o Automático
Entre los diferentes tipos de tensiómetro, encontramos los tensiómetros digitales que son una opción excelente debido a su facilidad de uso y precisión en las mediciones. Cuentan con una pantalla en la que se muestran los resultados y por lo general solo debes colocarte el manguito en el brazo y pulsar un botón para recibir tus datos. Esto los hacen ideales para cualquier tipo de persona y en cualquier entorno y son utilizados con más frecuencia en centros sanitarios.
Aquí encontrarás reseñas de diferentes tipos de tensiómetro digitales para que puedas elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Contamos también con un articulo en el que valoramos los mejores tensiómetros digitales par este año.
Top 10 Mejores Tensiómetros Digitales: 2025
Tensiómetro Aneroide o Manual
Otro de los tipos de tensiómetro son los Aneroides o también conocidos como Manuales. Este tipo de tensiómetro se ha utilizado durante décadas por los profesionales de la salud. Es altamente preciso, pero con la salvedad de que, si no tenemos un conocimiento especifico, no seremos capaces de interpretar los resultados. No son recomendados para usuarios inexpertos, por el motivo antes mencionado. Con el avance de las tecnologías, están siendo apartados de la mayoría de centros sanitarios, ya que los modelos digitales también tienen una precisión muy alta y son más sencillos y rápidos de utilizar.
En este caso, un tensiómetro aneroide por si solo no es útil, ya que ha de utilizarse en combinación con un fonendoscopio. Como ves, se trata de la forma tradicional de medición de presión arterial. Si estás familiarizado con este tipo de mediciones o tienes alguna formación sanitaria, puede ser uno de los tipos de tensiómetro que mejor se ajuste a tus necesidades.
Tensiómetro de Dedo o Pulsioxímetro
Aquí nos encontramos frente a un Falso Tensiómetro, ya que los Pulsioxímetros no son en realidad un medidor de presión arterial, si no que miden la saturación de oxígeno en sangre y las pulsaciones por minuto del corazón. Si bien es cierto que mucha gente lo confunde y busca este dispositivo como tensiómetro de dedo, debemos aclararlo y explicarte que realmente no lo es.
Estos dispositivos son ideales para complementar el monitoreo de nuestra salud en casa. Como antes hemos mencionado, los pulsioxímetros nos reportan datos de nivel de oxigeno en sangre y pulsaciones. Es cierto que los tensiómetros, en su gran mayoría de modelos, nos da el dato de pulsaciones por minuto, pero no la oxigenación y en ciertos casos de salud es recomendable complementar nuestra medición con este dato. Viene dado por un % y en niveles normales está comprendido entre el 95% y 100%, pudiendo ser más bajo si tenemos alguna afección pulmonar.
Te recomendamos que veas el articulo relacionado con los Pulsioxímetros, y así puedas tener toda la información precisa al respecto y valorar como puede complementar tus mediciones este pequeño dispositivo.
¿Qué tensiómetro elegir?
La elección de un tensiómetro puede ser crucial para el manejo efectivo de la presión arterial, ya que existen diferentes tipos de tensiómetro disponibles en el mercado, principalmente los tensiómetros aneroides y digitales. Cada tipo tiene características propias que pueden influir en la decisión del usuario, dependiendo de sus necesidades específicas y su estilo de vida.
Si eres un usuario que carece de formación al respecto, los tensiómetros manuales o esfigmomanómetros no van a ser una solución eficaz, ya que no serás capaz de interpretar los resultados. En este caso, los tensiómetros digitales son la solución más inteligente para monitorear tu tensión arterial en casa de forma rápida y sencilla.
Solo valora el adquirir un tensiómetro manual junto con un fonendoscopio si tienes la formación adecuada o estás familiarizado con realizar este tipo de mediciones. En caso contrario, que es la mayoría de usuarios, has de decantarte por un dispositivo digital y en ese punto tendrás que informarte bien para elegir un modelo que se ajuste a tus necesidades y requerimientos personales. En Mide Tu Presión, tenemos diferentes reseñas y comparativas de tensiómetros digitales para ayudarte, en la medida de nuestras posibilidades, a elegir el mejor para ti.
Recuerda valorar la posibilidad de comprar de forma complementaria, un pulsioxímetro para que el monitoreo de tu salud en casa sea lo más completa posible.